Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  12/04/2024
Actualizado :  12/04/2024
Autor :  BONILLA, A.; WALLER, M.
Afiliación :  ANDRÉS NICOLÁS BONILLA WOHLWEND, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía; MAURICIO EMANUEL WALLER BÁRCENA, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía.
Título :  Manejo de desecación en tréboles anuales : opciones químicas y uso asociado de rolado. [en línea]. [Tesis de grado, Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía].
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): Udelar. FA. https://hdl.handle.net/20.500.12008/42231 -- Repositorio institucional Colibrí de la Universidad de la República.
Páginas :  48 p.
Idioma :  Español
Notas :  Tutor INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria): Ing. Agr. PhD. Tiago Edu Kaspary (INIA La Estanzuela). -- Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC-By-NC-ND 4.0). --
Contenido :  El avance de la agricultura con intensificación del uso del suelo, redujo las áreas que anteriormente eran utilizadas con pasturas perennes y aumentó de área sin cobertura vegetal invernal. De este modo, los suelos pasan a estar propensos a eventos de erosión, degradación e intenso enmalezamiento. El uso de cultivos de cobertura ayuda en la protección y calidad del suelo, además de ser importantes alternativas que aportan al manejo integrado de malezas, reduciendo la dependencia del uso de herbicidas, generando menores costos e impactos ambientales. Las especies de tréboles, Trifolium resupinatum y Trifolium alexandrinum brindan excelente cobertura del suelo y de excelente calidad, pero son de difícil desecación comparado con otras opciones utilizadas. En este contexto, este trabajo tuvo como objetivos evaluar diferentes alternativas de terminación de Trifolium resupinatum L. y Trifolium alexandrinum L., a través del uso de estrategias químicas y mecánicas. Dos conjuntos de ensayos independientes fueron realizados a campo, bajo siembra directa, en bloques experimentales al azar con tres repeticiones, ubicados en INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay en el periodo de primavera-verano a finales de 2018. El primero ensayo los tratamientos consistieron en una factorial 7X4, donde el factor A consistió en siete tratamientos herbicidas (glifosato; glifosato +2,4 d glifosato+clorimuron; glifosato/paraquat; glifosato+thiencarbazone+iodosulfuron; glifosato; halauxifen+fluroxipir y gli... Presentar Todo
Palabras claves :  CULTIVOS DE COBERTURA; Desecación; ROLADO.
Thesagro :  HERBICIDAS; MALEZAS; PLANTAS DE COBERTURA; TRIFOLIUM ALEXANDRINUM; TRIFOLIUM RESUPINATUM.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103900 - 1ADDTS - DDFAGRO/Tesis Grado/Tutorías INIA

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  03/08/2023
Actualizado :  03/08/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CORALLO, A.B.; DEL PALACIO, A.; OLIVER, M.; TISCORNIA, S.; SIMOENS, M.; CEA, J.; DE AURRECOECHEA, I.; MARTÍNEZ, I.; SÁNCHEZ, A.; STEWART, S.; PAN, D.
Afiliación :  ANA BELÉN CORALLO, Sección Micología, Facultad de CienciasFacultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay; AGUSTINA DEL PALACIO, Sección Micología, Facultad de CienciasFacultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay; MARÍA OLIVER, Sección Micología, Facultad de CienciasFacultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay; SUSANA TISCORNIA, Sección Micología, Facultad de CienciasFacultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay; MACARENA SIMOENS, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Departamento de Análisis de Productos Agropecuarios, Avenida Italia 6201, Montevideo 11500, Uruguay; JACQUELINE CEA, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Departamento de Análisis de Productos Agropecuarios, Avenida Italia 6201, Montevideo 11500, Uruguay; INÉS DE AURRECOECHEA, Departamento de Granos, Dirección General de Servicios Agrícolas, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Avenida Millán 4703, Montevideo 12900, Uruguay; INÉS MARTÍNEZ, Latitud, Fundación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Avenida Italia 6201, Montevideo 11500, Uruguay; ALICIA SÁNCHEZ, Latitud, Fundación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Avenida Italia 6201, Montevideo 11500, Uruguay; SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DINORAH, P., Sección Micología, Facultad de CienciasFacultad de Ingeniería, UdelaR, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo 11300, Uruguay.
Título :  Fusarium species and mycotoxins associated with sorghum grains in Uruguay.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Toxins. 2023, Volume 15, Issue 8, article 484. https://doi.org/10.3390/toxins15080484 ----OPEN ACCESS.
ISSN :  2072-6651 (electronic).
DOI :  10.3390/toxins15080484
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 28 June 2023; Revised 23 July 2023; Accepted 25 July 2023; Published 31 July 2023. -- This article belongs to the Section Mycotoxins (https://www.mdpi.com/journal/toxins/sections/mycotoxins ). -- LICENSE: Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). --
Contenido :  ABSTRACT.- Grain mold and stalk rot are among the fungal diseases that cause significant losses in sorghum worldwide and are caused by different Fusarium spp. The presence of Fusarium species in sorghum grains causes yield losses and mycotoxin contamination, which represents a risk to consumers. In this study, Fusarium graminearum species complex (FGSC) had a high incidence, followed by Fusarium fujikuroi species complex (FFSC) and F. incarnatum-equiseti species complex. Within FFSC, F. proliferatum, F. andiyazi, F. fujikuroi, F. thapsinum, F. verticillioides and F. subglutinans were identified, and this was the first report of F. fujikuroi in sorghum. The most frequent toxins found in sorghum samples were deoxynivalenol (DON) and zearalenone (ZEN). The presence of fumonisins and nivalenol (NIV) was detected at low levels. This study adds new knowledge about the occurrence of Fusarium species and mycotoxins in sorghum grains. Furthermore, this is the first report in Uruguay on fungicide sensitivity for Fusarium isolates from sorghum, which constitutes an important starting point for defining management practices to minimize fungal infection and mycotoxin contamination. © 2023 by the authors.
Palabras claves :  Fumonisin; Fungicide sensitivity; Fusarium fujikuroi species complex; Fusarium graminearum; Trichothecene; Zearalenone.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  https://www.mdpi.com/2072-6651/15/8/484/pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103629 - 1PXIAP - DDTOXINS/2023
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional